Ranking OPTIMA LAB de blogs de efectividad

Ranking OPTIMA LAB de blogs de efectividad 2019-01-15T21:03:48+01:00

ranking efectividad

El interés creciente de personas y organizaciones por la efectividad hace que cada vez se busque más información sobre nuevas técnicas para mejorar la forma de gestionar los recursos. El propósito por el que hemos creado este Ranking OPTIMA LAB de blogs de efectividad es facilitar la búsqueda y ofrecer información relevante a quienes se acercan, o quieren saber más, sobre blogs en los que se escribe mayoritariamente sobre efectividad y productividad personal.

Creemos que este ranking ofrece a los autores amplia capacidad para influir directamente en su posición en el ranking a través de su trabajo en el blog. Esperamos que esta iniciativa de OPTIMA LAB resulte útil a quienes comienzan su andadura en el mundo de la efectividad o quieren ampliar horizontes dentro del mismo.

Ranking Diciembre 2018

PosiciónBlogP.A.Total linksSuscr. FeedlyVelocidad
1Thinkwasabi4966051155191.5
2Óptima Infinito494180250651.5
3El Canasto461043831811.5
4David Torné 2.034984829431.5
5Personas y Equipos Productivos3373448971.5
6Du Tudú33727624570.5
7Técnicas de Organización45384214920.5
8Facile Things4290017201.5
9Daniel Grifol3236925291
10Control y Perspectiva2927934341.5
11Mas y Mejor4113395861.5
12Redes Productivas2829353481.5
13Efectivitat2711103831.5
14Vanesa Tejada2322382990.5
15La Fábrica del Tiempo2816391551
16Experiencia Productiva268451881.5
17Depro Consultores287441891.5
18Aprendiendo GTD2611231231.5
19Enfoque Carnot2725111120.5
20Reuniones Eficaces246733800.5
21Ocho en punto18922491.5
22Jordi Sánchez321327111.5
23jmvillarmea231461241.5
24Hacer Hacer Haciendo23381640.5
25Joaquín Peña221231560.5

Metodología

El ranking se publica los días 15 de cada mes y está referido al mes anterior.

Para confeccionar el ranking se tienen en cuenta 4 parámetros relevantes:

  1. Page authority de MOZ (P.A.), un sustituto del PageRank de Google, que mezcla diferentes parámetros, proporcionando una serie de indicadores que permiten llevar a cabo comparaciones basadas en criterios comunes.
  2. Links totales (Total Links), como indicador que mide el interés que suscita el blog expresado a través de la cantidad de enlaces externos totales que apuntan al mismo.
  3. Número de suscriptores en Feedly (Suscr.Feedly), ya que entendemos que es un indicador objetivo y directo del interés que suscita cada blog.
  4. Velocidad de publicación (Velocidad), que es un indicador que refleja la frecuencia con la que se publica nuevos contenidos en el blog.

El número de suscriptores de Feedly se obtiene a partir del plugin de WordPress Feedly insight, introduciendo la URL de la homepage de cada blog. Los parámetros “Links totales” y “Page Authority” se obtienen del plugin de Chrome de MOZ, accediendo a la homepage de cada blog con el plugin activo y logado, comprobándolos en el apartado «link metrics» del plugin. La velocidad se obtiene en base al número de post publicados en los 3 meses anteriores a la publicación del ranking, de acuerdo con el siguiente criterio:

  • Ningún post: 0
  • Menos de 3 posts: 0,5
  • 3 posts: 1
  • Más de 3 posts: 1,5

Con estos 4 parámetros, la elaboración del ranking se hace directamente multiplicando los 4 parámetros entre sí.

Para elaborar el ranking se tienen en cuenta además las siguientes circunstancias:

  • El ranking se limita a un máximo de 25 blogs.
  • Se excluyen del mismo aquellos blogs cuya velocidad es 0.

Por si te interesa, la lista completa de blogs analizados la tienes aquí.